martes, 18 de noviembre de 2014

Unidades de medida de almacenamiento


Unidades de medida de almacenamiento

Las unidades de medida son las que utilizamos a diario para determinar la masa, volumen, peso, longitud, etcétera. En el caso de las unidades de medida de almacenamiento son las que utilizamos para medir o determinar la capacidad o espacio disponible en una unidad de memoria.
Algunas de estas unidades son:

El bit o dígito binario:
Unidad mínima de información, que puede tener sólo dos valores (cero o uno).

El byte (B):
Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits, por lo que en español se le denomina octeto.

El kilobyte (Kb):
Un Kilobyte (abreviado como KB o Kbyte) es una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes (o caracteres) de una vez.

El Megabyte (Mb):
Un Megabyte, cuando se utiliza para describir el almacenamiento de datos, son 1.048.576 (2 a la vigésima potencia) bytes. El megabyte se abrevia con frecuencia como M o MB.

El gigabyte (Gb):
Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (mil millones) bytes.

El terabyte (Tb):
Un terabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 bytes.

Además de estos existen otras unidades de medida de almacenamiento y se usan de acuerdo al tamaño de los datos o espacios que estemos utilizando; así por ejemplo usamos el Kilobyte (Kb) para archivos pequeños y el zetabyte (Zb) para archivos o unidades mucho más grandes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trascendencia

Se trata de la torrencial vertiente de sequía que inunda mis pies Pies que van en soledad en medio de la turba enardecida En mis ojos l...